
Nuestros Profesores
Covadonga Pérez
Danza Histórica
Bailarina:
Titulada en Enseñanzas Profesionales de Danza Española
Formada en Danza Española y Ballet Clásico por el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” de Madrid (1998-2007). Integró el elenco de bailarines del Taller del Real Conservatorio de Madrid, participando en numerosos montajes, destacando: “Fandango de Doña Francisquita”, “España” de Mariemma;“Quien me quiere sabe lo que quiere” de Carlos Chamorro;“Donaire” de Antonio Najarro; en las zarzuelas,“Barberillo de Lavapiés”, “La Verbena de la Paloma”, coreografíadas por Maleni Mexía, junto a la Real Escuela Superior de Canto; la ópera barroca “Le Triomphe de l'Amour”; así como en creaciones de renombrados coreográfos como Maite Bajo, Miguel Ángel Berna, Rocío Molina, Ángel Rojas y Carlos Rodríguez.
Becada por el Ministerio de Cultura, cursó estudios en danzas históricas (renacentistas, barrocas y notación de movimiento Feuillet-Beauchamps, gestualidad barroca), en Académie Internationale de Danses et Musiques Anciennes de Sablé-sur-Sarthe (Francia) (2005-2008), junto a los maestros Bruna Gondoni, Cecilia Gratio Moura, Nicole Rouillé, bajo la dirección de Françoise Denieu, de l'Opéra de Paris. En Madrid, amplió estudios de baile flamenco en Amor de Dios, junto a los maestros Candela Soto, Manuel Reyes, Merche Esmeralda, Pepa Molina, Inmaculada Ortega, Lola Greco, La Truco, Javier Latorre y Adrián Galia; y Tap dance con John O'Brien. Ballet clásico, danza española y flamenco en SCAENA junto a Carmen Roche, Gonzalo Zaragoza, Silvia Vidal, Luisa Serrano, Marta Jiménez y Víctor Ullate. Recientemente ha asistido a clases magistrales de ballet clásico con los maestros: Gilbert Mayer (Opéra de Paris) Centro de Danza Canal 2011); Ricardo Cervera y Laura Morera (Royal Ballet de Londres), septiembre 2015 Centro de Danza Canal; danza Kathak con la maestra india Rani Khanam (Aamad Kathak Dance Group, Conde Duque octubre 2016) .
Junto a la Akram Khan Dance Company , ha colaborado como bailarina y formadora, en The Big Dance (Madrid Conde Duque marzo 2016), bajo la supervisión de Jennifer Irons, José Agudo y dirección artística de Chevi Muraday. Experiencia como bailarina de danza española en la película “Iberia” de Carlos Saura, bajo la dirección de Aída Gómez (2005). Cuerpo de baile en la ópera “Falstaff” del Teatro alla Scala de Milán (Teatro Real de Madrid 2004). Cuerpo de baile y solista en Ballet de Cámara de Madrid bajo la dirección artística de Alicia Alonso (2007-2011), donde trabajó por un lado, como bailarina de ballet clásico en: “Coppelia” y “Cascanueces” (versiones del Ballet Nacional de Cuba, dirección artística de Alicia Alonso,bajo la supervisión de Loipa Araujo, Lienz Chang, Luis Aguilar, Marta Bosch, Adolfo Roval, Martha García y Orlando Salgado). Y por otro, como bailarina de danza española en: “Más allá del Horizonte” de Fuensanta Ros, “Cádiz” de Maribel Gallardo y “Capricho Español” de Juanjo Linares y Ana González (2007-2010). Trabajó como bailarina de danza barroca en la compañía Les Plaisirs en el espectáculo "Los amores de Acontio y Cídipe" (Festival de Rodalquilar, 2009). Coreografió e interpretó junto a la orquesta barroca del Conservatoire Eustache-duCaurroy "Concert barroque" sobre obras de Rebel y Couperin en Maladrerie de Saint- Lazare, Beauvais (Francia, 2010). Primera bailarina del Ballet Flamenco de Madrid, en “España baila Flamenco”, dirección y coreografía de Sara Lezana (Teatro Muñoz Seca, Madrid 2011). Bajo supervisión de Víctor Ullate Roche, presentó en el Café Teatro de SCAENA (noviembre 2013),"Pensando en La Argentina"; resultó finalista en el II Certamen Coreográfico de Torrelodones (2014) con su solo "Sueños de Puerto a Puerto".
Complementariamente
Fue becada en los siguientes cursos:"Los lugares del cine. Reflexiones sobre el uso del espacio en la puesta en escena cinematográfica." por Valeria Camporesi y Samuel Alarcón en Universidad Autónoma de Madrid(2009);"Taller de teatro", por Juan Mayorga (2008) y "Telón de fondo: el teatro y la crítica desde dentro", por Marcos Ordóñez (2010) en Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander). En Casa Encendida (Madrid), asistió a curso de performance, radio y cine de animación.
Profesora de danza:
Licenciada en Grado Superior de Pedagogía de la Danza Clásica y Española (2011)
Realizó prácticas docentes en Conservatorio "Fortea" de Madrid con alumnos de enseñanzas Elementales y Profesionales de Danza Clásica y Española. Simultáneamente colaboró con La Casa Regional de Zamora realizando estudio sobre el "Bolero de Algodre". Bajo la tutela de la Universidad Rey Juan Carlos, Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" realizó el Proyecto Final de Carrera, de Pedagogía de la Danza sobre "Los beneficios de la práctica de la danza folclórica en jóvenes con discapacidad intelectual". Experiencia docente en escuelas de danza y centros educativos de Madrid:
Pre-danza para bebés en Escuela Infantil Nemomarlin. Iniciación a la danza para niños en Asociación La Vereda. Danza creativa para niños en ARS (Escuela de música y danza). Flamenco y danza española a niños en Pasión Dance. Enseñanzas Elementales de Danza Española en SCAENA " Conservatorio Carmen Roche". Enseñanzas profesionales de Danza Española, Acade, en Ars (Escuela Bolera, Folklore, Flamenco y Danza Estilizada).
Investigadora en danza:
Titulada en Master Recherche en Danse por L'Université Paris VIII (2013)
La Caixa le otorgó una beca de pos-grado de investigación en el extranjero, (Francia 2011-2013), con la que cursó estudios y obtuvo título Master Rercherche en Danse por L'Université Paris VIII. Bajo la dirección académica de Mme. Christine Roquet y Mme. Isabelle Launay, desarrolló proyecto de investigación "La Cachucha de Fanny Elssler 1836", cuyos resultados presentó como comunicante en el II Congreso Nacional La Investigación en Danza (Barcelona, noviembre 2012). En L'Université Paris VIII participó en seminarios de análisis del movimiento, gestualidad, análisis coreográfico, producción de crítica de obras escénicas, musicología, danza-terapia, técnicas somáticas (Feldenkrais, Alexander, AFMD), historiografía, género y representación corporal; dirigidos por Hubert Godard, Michel Bernard, Isabelle Ginot, Sylvianne Pagès, Marie Glon, Helène Marquié, Emmanuelle Lyon. Paralelamente (Paris 2011-2014), en Studio Harmonique, estudió danza contemporánea y jazz con Natalie Pubellier, Corinne Lancelle; ballet y danza somática (Método Alexander y Feldenkrais) con Wayne Byars; y en Centre National de Danse, participó en talleres de reconstrucción coreográfica histórica con la Compagnie l'Eventail, bajo la dirección de Marie-Geneviève Massé.
Actualmente
Reside en Madrid donde compatibiliza la enseñanza en varias escuelas de danza, con la creación e interpretación coreográfica en diferentes espectáculos y conjuntos tales como:
La Orquesta Barroca Opera Omnia, con la que se encarga de la coreografía e interpretación de danzas barrocas y boleras en el espectáculo "Tonadillas", presentado en el Auditorio Conde Duque de Madrid dentro del Gastrofestival (febrero 2016 y febrero 2017) y palacio Goyeneche C.I. Nuevo Baztán (abril 2018).Yorukalia Compañía, proyecto que promueve desde 2016, con el que explora la Danza Española en su encuentro con el Jazz y Músicas del Mundo. Respaldados por el C.C. Pilar Miró. estrenaron en julio 2016 su primer espectáculo "Cuestión de éxodo", y a lo largo de estos dos años han actuado en diferentes programaciones de teatros, salas y otros espacios culturales de Madrid y la Península, tales como: Teatro C.C. Alfredo Kraus dentro de la programación de las Fiestas de San Isidro, en las Fiestas de Villaverde Bajo, IV Festival Veladas Mágicas en el Claustro en el Monasterio de San Pedro Villanueva en el Parador de Cangas de Onís, y recientemente, con su espectáculo “Koyngal”en el C.C. Pilar Miró en las Fiestas de Villa de Vallecas, C.C. Nicolás Salmerón, C.S.C. Valle Inclán, entre otros.