
Nuestros Profesores
Josías Rodríguez
Cuerda pulsada, bajo continuo y cámara
Nace en Barcelona en 1978. Comienza a tocar la guitarra eléctrica con 12 años teniendo de maestro a su padre. A la edad de 14 años comienza sus estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Ataulfo Argenta de Santander (España) con el profesor Juan José Gallego. Más tarde ingresa en el Conservatorio Profesional “Jesús de Monasterio” de Santander y continúa sus estudios de guitarra clásica con Paulino García Blanco. En este periodo estudia en cursos de perfeccionamiento con prestigiosos maestros de guitarra clásica como Miguel Trápaga, Maria Esther Guzmán, Zoran Dukiç, Gerardo Arriaga, José Luis Rodrigo, Miguel Ángel Jiménez, entre otros. Músico polifacético, durante sus años de aprendizaje en Santander se forma como guitarrista en diversos estilos de música moderna, como el Jazz, el Rock o el Pop, y orquestas de baile. Debido a su inquietud por explorar diversos estilos musicales comienza a estudiar instrumentos de cuerda pulsada del renacimiento y barroco. Más tarde decide dedicarse a estos instrumentos al ingresar en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí estudia con el concertista José Miguel Moreno. Al terminar su licenciatura ingresa en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza) para estudiar con Hopkinson Smith. También tiene la oportunidad de formarse en la Zurcher Musikhochschule con el maestro Eduardo Egüez.
En su trayectoria como concertista tiene el privilegio de formar parte en diferentes proyectos con las mejores orquestas destacando la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Andrea Marcon y English baroque soloist and Monteverdi choir bajo la dirección de Sir John Elliot Gardiner. Con este último realizó en varias giras por Europa y USA. Otras orquestas y grupos de música de cámara de prestigio con los que ha trabajado son Il giardino armonico, Venice baroque orquestra, Les musiciens du Louvre, La Cetra baroque orchestra, Florilegium, Münchener- kammerorchester, Kammerorchester Basel, Radio Sinfonie Orchester Frankfurt, NDR Radiophilarmonie orchester. Ha sido dirigido por directores de la talla de Andrea Marcon, Giovanni Antonini, Jean Christoph Spinosi, Paul Goodwin, Gabriel Garrido, Sir John Elliot Gardiner, Marc Minkowski, Robert King, Philippe Herreweghe, Christian Curnyn entre otros. Ha tenido la oportunidad de acompañar a cantantes de la talla de Placido Domingo, Philippe Jarousky, Patricia Petibon, Magdalena Kozcena, Franco Fagioli, entre otros. También tiene oportunidad de trabajar en diferentes espectáculos teatrales, de danza, ópera y oratorio con compañías como Compañía Nacional de Teatro Clásico, Opernhaus Zürich, Teather Basel, Opernhaus Frankfurt, Opernhaus Kassel y Opernhaus Freiburg. Desarrolla su actividad concertística en la mayoría de teatros y salas importantes de conciertos del mundo como Carnegie Hall y Lincoln Center, New York, Philarmonie, Paris, Teatro Real, Madrid, entre otros. Estos proyectos se enmarcan en los más importantes festivales de música y teatro alrededor del mundo.
Es miembro fundador del grupo historicista Il Profondo, radicado en Basilea, Suiza.
En los últimos años asiste a cursos de perfeccionamiento como guitarrista flamenco, estudiando con figuras como El Entry, Carlos Piñana, Jerónimo Maya y Mariano Martín.
Como pedagogo ha trabajado en centros de formación musical tanto en Madrid como en Suiza. En Santander es fundador y director de Yamaha music school, única escuela con certificación Yamaha de la comunidad de Cantabria. Actualmente es profesor en la especialidad de Instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco en el Conservatorio Profesional “Jesús de Monasterio" en Santander.
Beatriz Amezúa
Violín, cámara y orquesta
Calia Álvarez
Viola da gamba, cámara y consort
Juan Portilla
Flauta de pico, consort y cámara
Jorge López-Escribano
Clave, bajo continuo y orquesta
Covadonga Pérez
Danza histórica
Laura Fdez. Alcalde
Canto y técnica vocal
Rodrigo Guerrero
Polifonía y conjunto vocal