top of page

Amandine Beyer | Gli Incogniti

“J’aime mieux ce qui me touche...” 

 

INTÉRPRETES:

  • Amandine Beyer violín y dirección musical

  • Baldomero Barciela basse de viole

  • Anna Fontana clave

 

INFORMACIÓN:

  • Fecha: 28 de octubrebre de 2023

  • Hora: 20:30 h

  • Lugar: Ateneo de Madrid

               Calle del Prado, 21.

               28014-Madrid

               Ubicación

Follow Us

  • Black Twitter Icon
  • Facebook
  • Instagram
CLARA HONORATO 2.jpg

Programa

“J’aime mieux ce qui me touche...”

Paseo por la música francesa

François Couperin (1668-1733)
Deuxième concert royale (1722)

Jean-Marie Leclair (1697-1764)
Sonata II en mi mineur (1743)


Jacques Champion de Chambonnières (ca. 1601-1672)
Suite en fa du 2ème livre (1670)

Jean-Féry Rebel (1666-1747)
Sonata VI en si mineur (1713)

J. Ph. Rameau (1683-1764)
5ème Concert des Pièces de clavecin en concert (1741)

Notas

Inspirándonos de la célebre frase de F. Couperin en la que comparaba las cualidades de las músicas francesa e italiana “prefiero aquello que me emociona a lo que me sorprende”, presentamos un programa de pequeñas joyas variadas de la música francesa barroca. Desde aquellos compositores fascinados por la música italiana (Rebel o Leclair) que llegan a una adaptación muy personal de la misma, a aquellos que inspirados de sus ancestros (Chambonnières) llegan a una especie de perfección clásica de este estilo “touchant” (Couperin y Rameau).

 

Gli Incogniti

Fundado en 2006 por un grupo de amigos reunidos en torno a la violinista Amandine Beyer, el grupo toma su nombre de la Accademia degli Incogniti un activo círculo literario liberal de la Venecia del siglo XVII. De su nombre surge también su espíritu, un gusto por lo desconocido en todas sus formas, por la experimentación con las sonoridades, la búsqueda de repertorio, el redescubrimiento de los "clásicos" y de obras maestras desconocidas.

El placer de tocar juntos es la premisa que sostiene su estilo interpretativo, basado en una visión implicada y coherente de las obras que tocan, en la que se reúnen las diferentes sensibilidades de cada uno de sus miembros. El grupo es reconocido en la actualidad como un punto de referencia de la interpretación históricamente informada, con un repertorio que va del barroco (Vivaldi, Bach, Pachelbel), a los períodos clásicos y pre-clásico (Haydn, CPE Bach o Mozart).

Logo%20FESS_edited.jpg
bottom of page