top of page

Emmanuel Resche-Caserta
y Diego Fernández

"Le Violon François"

INTÉRPRETES:

  • Emmanuel Resche-Caserta violín

  • Diego Fernández Rodríguez clave

 

INFORMACIÓN:

  • Fecha:  24 de octubre de 2025

  • Hora: 19:30 h

  • Lugar: Ateneo de Madrid

               Calle del Prado, 21.

               28014-Madrid

               Ubicación

Follow Us

  • Black Twitter Icon
  • Facebook
  • Instagram
2021 07 17 Embaroquement Il Sud 37 (2).jpg

Programa

 

"Le Violon François" 

 

- François Couperin / Jean-Baptiste Lully Prélude du premier Concert royal et suite de danse

 

- Elisabeth Jacquet de la Guerre, Sonate 1 en Ré mineur, 1707

 

- François Francoeur Sonate VI en Sol mineur, Volume 2, 1733

 

- Jean-Philippe Rameau, Airs de violon tirés des opéras de Rameau (manuscrito BNF VM7 3609)

 

- Jean-Marie Leclair Ciaccona de la sonate XII en sol majeur, Troisième livre de sonates

DURACIÓN APROX.: 65 minutos

Notas

El violinista franco-italiano Emmanuel Resche-Caserta y el clavecinista Diego Fernandez Rodríguez nos presentan el programa “Le violon François”, especialmente pensado para la temporada de conciertos Silva de Sirenas 2025. 

Este programa propone un recorrido por el repertorio francés para violín y clave entre la época de Lully y la de Rameau, alternando entre lo que fue el principal papel de los violinistas franceses, es decir tocar danzas, y la interpretación de sonatas, género italiano apropiado por los franceses. Los violinistas franceses tenían una especial maestria en dar a cada danza su carácter, tempo y movimiento, como se escuchará en la suite de Lully y su eco más tardío pero estéticamente cercano a Couperin (Concerts Royaux). 

La llegada de las sonatas Opus V de Corelli a Francia a partir del año 1700 fue un cambio total para el repertorio violinístico. Uno de los primeros compositores, o mejor dicho, compositoras que se acercó a ese nuevo género fue Elisabeth Jacquet de la guerre, clavecinista virtuosa admirada por Louis XIV, con su libro de sonatas para el violín y clave publicado en 1707. Francoeur, que pertenece a la generación siguiente, logra fusionar la forma de la suite francesa y de la sonata, con un toque de grandeur francesa en su sonata en sol mayor (1720). 

La suite de Rameau, libremente inspirada de sus óperas de los años 1730-40, Les Indes Galantes, Platée, Les Fêtes d’Hébé, nos recuerda que los violinistas de esta generación fueron casi todos miembros de la Académie Royale de Musique (hoy en día la Ópera de Paris), donde la obra del maestro de Dijon triunfaba, influenciando toda la música del país. 

Finalmente, Leclair representa el culmen de la escuela francesa de violín, como lo demuestra la chaconne final (Troisième livre de sonates, 1734) del programa, con su escritura virtuosa, expresiva y de una elegancia íntimamente francesa. 

Emmanuel Resche-Caserta

Biografía

Emmanuel Resche-Caserta, violín barroco

 

Emmanuel Resche-Caserta es un violinista franco-italiano nacido en 1988. Es violinista solista de la Orquesta de Les Arts Florissants y asistente musical de su fundador, William Christie. Desde 2025 también está invitado a dirigir a Les Arts Florissants (programa Charpentier le Romain, Fairy Queen en Montevideo y Bogotà). Ha colaborado en sus principales producciones teatrales en los últimos años: Médée de Charpentier en la Ópera de París y el Teatro Real de Madrid, Les Fêtes d'Hébé de Rameau en la Opéra Comique, Platée en el Theater an der Wien y Rameau Maître à Danser en la Academia de Música de Brooklyn. Ha participado en todas las giras nacionales e internacionales del conjunto en Europa, América y Asia desde 2015. Reconocido por su profundo e inspirado dominio de los estilos italiano y francés, ha sido invitado a dirigir Dardanus de Rameau en Radio France, Beaune y Bucarest con Les Ambassadeurs-La Grande Écurie, la orquesta Tafelmusik de Toronto, Orfeus en la Filarmónica de Estocolmo, o como primer violín con grupos internacionales cual Tiento Nuovo (dirección Ignacio Prego), la orquesta del teatro de Drottningholm ( Francesco Corti), Le Poème Harmonique ( Vincent Dumestre), la orquesta del Liceu de Barcelona. También dirige sus propios proyectos franco-italianos, estrenados en Roma y reestrenados en Francia: el oratorio Atalia de Gasparini después de Athalie de Racine y Corelli-Trionfo Romano con Hemiolia, grabado para Château de Versailles Spectacles.

 

Tras estudiar Historia del Arte en Sciences Po de París, Emmanuel decide dedicarse por completo a la música, viajando para profundizar en su conocimiento de las diferentes escuelas del violín barroco. Estudió en la ESMUC de Barcelona, ​​el Conservatorio Nacional Superior de París, el Conservatorio de Palermo y la Juilliard School de Nueva York. Su doble formación cultural y su fascinación por las bellas artes influyen en su interpretación y su investigación estética. Ha impartido clases magistrales en el Conservatorio Nacional Superior de París y Lyón, el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y la Juilliard School.

 

Emmanuel también es autor de un libro de entrevistas con William Christie, encargado para celebrar el 40.º aniversario de Les Arts Florissants, publicado por Actes Sud bajo el título "Cultiver l'émotion" (Cultivando la emoción).

 

Finalmente, en 2019 Emmanuel ganó la audición que le aseguró el apoyo de la Fundación Jumpstart Jr. (Ámsterdam) y el préstamo de un magnífico violín de Francesco Ruggeri (1675) durante diez años. Es profesor de violín barroco en el Conservatorio de Ámsterdam desde 2022.

​​

DIEGO FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ


Nace en A Guarda (Pontevedra) en 1977. Comienza sus estudios musicales desde muy joven y obtiene su diploma de profesor de piano bajo la tutela de Constantino Pérez en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Paralelamente estudia con el profesor Martín Millán en Santiago de Compostela.

Se introduce en el mundo del clave de la mano de Pilar Cancio. En 2002 es admitido por unanimidad en la clase de Bajo Continuo de Yves Rechsteiner en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyón (Francia) y obtiene en 2005 el Primer Premio de la especialidad por unanimidad y con felicitaciones del jurado. Al mismo tiempo recibe consejos de maestros como J. Ogg, I. Wjuniski, Ch. Rousset, P.-A. Clerc, F. Eichelberger y L. Alvini.

Ha tocado en la Chapelle de la Trinité, Ópera de Lyón, Auditorio Nacional, Teatro Real, Teatro Arriaga (Bilbao, Centro Cultural de Belém (Lisboa), Salle Bourgie (Montréal), con solistas de la Orquesta Nacional de Lyón, con el Ensemble Baroque de Nice, con el Ensemble Boréades, Le Salon de Musique; además, ha realizado recitales en formación de dos claves en la Fundación Juan March, en el Amphi de la Ópera de Lyón y en el Teatro Filarmónico de Verona (Italia) con un instrumento clavecín-fortepiano vis-à-vis de Stein (1777). Ha tocado en festivales como el Festival de Musique Ancienne de Vic-le-Comte, Festival de Tarantaise, Festival de piano de La Charité sur Loire, Les Vendredis Baroques de Dardilly, Festival de Wallonie, Les Grandes Heures de la Cambre (Bélgica), Dias da Música (CCB-Lisboa), Château de Versailles Spectacles, Händel Festspiele Halle (Alemania), Festival Bach de Lausanne (Suiza), Festival Embaroquement Immédiat (Valenciennes), Festival Oude Muziek Utrecht (Holanda) y Encontros de Música Barroca de la Fundação Casa de Mateus (Portugal) donde también es clavecinista acompañante de los cursos que organiza la institución.

Es miembro fundador y director musical del ensemble The New Baroque Times (Bruselas), grupo con el que ha actuado en diversos festivales españoles y europeos. Colabora habitualmente con Ensemble Exit (París), Hemiolia Baroque Ensemble (Lille), El Arte Mvsico, La Nave Va (Lisboa), Concerto 1700-Daniel Pinteño, Delirivm Música, La Madrileña, Coro Francis Poulenc, Orquesta Clásica Santa Cecilia, Real Filharmonía de Galicia, ORCAM, Orquesta de RTVE y en el campo de la música contemporánea con Plural Ensemble. También forma parte del dúo de piano a cuatro manos Belle Époque Piano Dúo, junto con Mayte Gallego y el grupo de jazz y light music Narbona's Trup.

Ha grabado para France 3, Canal Mezzo, Radio France, Radio Clásica y los sellos discográficos Verso, Brilliant Classics, Passacaille, Glossa/Note 1, VN y Château de Versailles Spectacles.


www.diegofernandezmusic.com

Logo%20FESS_edited.jpg
bottom of page